Ficha técnica
-
- Término preferente
- Chopo negro
-
- Identificador
- 039
-
- Nota de alcance
- Desde la antigüedad esta especie ha despertado gran interés por su madera y rapidez de crecimiento. Se utilizó mucho en construcción, para hacer andamios, vigas y en diversas piezas de utensilios y artefactos agrícolas. La madera de chopo es una madera ligera, muy cómoda de trabajar y fácil de encontrar. Su apariencia clara y homogénea permite que sea adecuada para usos diversos, incluso está en expansión dentro de un ámbito industrial y estructural. Su aprovechamiento es máximo.
-
- Notas históricas
- La madera de chopo también aparece en la documentación como madera de álamo negro, la cual debemos diferenciar del álamo blanco. Antes de iniciarnos en la contextualización del uso histórico del chopo, es necesario puntualizar la denominación de madera de álamo buscada, muy corriente en los inventarios post mortem, engloba diferentes maderas de ribera como el álamo blanco, el álamo negro, el olmo o el abedul.
El chopo es una madera considerada de ribera local, y como la mayoría de éstas se ha empleado en estructuras, bastidores que después se chapaban y en las partes internas del mobiliario. También ha sido utilizada para falsificar otras maderas, al carecer de características marcadas. Las chapas obtenidas de sus raíces son muy apreciadas.
Desde la época medieval las maderas locales eran las más utilizadas, por lo que los interiores de los muebles se realizan con maderas locales de ribera y los exteriores con maderas locales nobles como el nogal. También se construían completamente de madera de ribera y se les aplicaba decoración policromada, dorada, y más adelante marqueterías o chapados. En el siglo XVIII el chopo y el álamo blanco eran las maderas locales de ribera más utilizadas para trabajar los interiores de los muebles. Las conocidas camas de Olot podían estar realizadas con madera de álamo negro, blanco, o abedul.
-
- Colección de conceptos
- Salicaceae
-
- Definiciones
- Nom científic
- Populus Nigra L.
- Nom comú
- Chopo negro, Álamo negro (Es) Pollancre (Cat) Black poplar (En) Peuplier noir (Fr)
- Família
- Salicaceae
- Procedència
- Sur de Europa, Mediterráneo
- Distribució geogràfica
- Eurasia, África Mediterránea
- Color
- Duramen amarillo, blanco o grisáceo. Albura similar o ligeramente diferente del color del duramen.
- Fibra
- Recta.
- Gra
- Fino.
- Duresa
- Madera blanda, alrededor de 2,6 al índice de Chaláis-Meudon (Monnin).
- Densitat
- Madera semipesada - 420-440-480 kg/m3.
- Durabilitat
- Catalogada como especie no duradera ante la putrefacción y susceptible de ataque de insectos.
- Impregnabilitat
- La albura es impregnable y el duramen lo es poco, pero ambas presentan un grado inusual de variabilidad.
- Usos
- Tableros contrachapados y aglomerados; fabricación de madera para uso estructural: vigas laminadas y micro laminadas (todavía de uso limitado, pero en expansión), fabricación de contenedores y cajas de madera, fabricación de pasta de papel, muebles de interior, instrumentos musicales.
- Preu/disponibilitat
- Catalogada como especie no duradera ante la putrefacción y susceptible de ataque de insectos.
- Propietats tecnològiques
- ● Aserrado sin dificultades.
● Buenas aptitudes para la obtención de chapas por desarrollo.
● Mecanizado sin problemas, pero se recomienda utilizar herramientas bien afiladas para evitar crear repelo.
● Buenas aptitudes para el encolado.
● Acabado con dificultad por el repelo de la madera.
● Clavado y atornillado con alguna dificultad (tiende a abrirse).